En mi último semestre de preparatoria finalicé una relación que fue un parteaguas, no solo por tratarse de mi primera ruptura amorosa, sino porque había experimentado lo que hoy conocemos como una relación psicológicamente violenta. A los pocos meses ingresé a la universidad y empecé a conocer herramientas como los blogs, las cuales me servirían a pasar una materia, pero también a poder desahogarme a través de textos, reflexiones y algunos ensayos.

Tenía mucho miedo de cómo la gente pudiera reaccionar a lo que tenía que decir, porque además querer hablar sobre amor o desamor, crecí en un entorno conservador que me había impedido hablar de muchísimos temas, entre ellos, la sexualidad, la liberación de las mujeres de un sistema patriarcal y las diferentes violencias que vivimos las mujeres en países como México.

¡Así se veía Mujereología en 2014!

Poco a poco fue creciendo, cambiando. Del 2015 al 2021 participaron dos grandes colaboradoras en el crecimiento y manejo de la página: Jessica Correa y Sofía Salame. Con ellas tuve la oportunidad de explorar estilos, contenido, el mundo de internet al derecho y al revés, aprender de publicidad (el fuerte de ambas) y así, poder construir una página con un mensaje universal.

En 2019 Mujereología me lancé a hacer un mini programa en YouTube como experimento para saber qué tanto disfrutaba el formato audiovisual y, aunque nunca quise salir en vídeos ni escuchar mi voz, decidí que tenía que romper con miedos e inseguridades para poder avanzar y sobre todo, crecer. No fue un éxito en números, pero sí en aprendizaje, y creo, creeeeo, que eso es lo que más me importa ahora.

A finales de 2020 decidí que era momento de seguir rompiendo las barreras que me impedían seguir creciendo, por lo que me aventuré en el mundo de los podcasts. Armé un mini set en casa de mi mamá y papá y grabé entrevistas con mujeres que admiro y quiero muchísimo, quienes además de ser creadoras de contenido, me ayudaron en mi camino a aceptar mi problema con la anorexia y abrazar mi existencia con respeto.

¡Gracias, gracias infinitas por ser parte de esta comunidad! Por dejarme entrar a tu vida a través de la creación de contenido, de textos, de alianzas, de trabajo para que cada vez llegue más lejos el mensaje más importante: Las mujeres tenemos un lugar en este mundo.

No olvides que si quieres colaborar con algún texto, alguna experiencia, un pensamiento, lo puedes enviar al correo mujereologia@gmail.com. Será muy lindo poder leerte.

2 comentarios sobre “¡Hola, hola! Bienvenida.

  1. Hola Estoy interesada en los espacios de publicidad, creen que me puedan apoyar y contactarme on indicarme con. quien podemos acercarnos GRACIAS

Deja un comentario