Me encantaría que llegara el día en donde no tengo que prevenir a las mujeres sobre lo que tienen que hacer para cuidarse porque las autoridades agarran a violadores, feminicidas, agresores, y ellas no son perseguidas por la policía. Me gustaría, en todo caso, dar buenas noticias, que el progreso se notara en la justicia. Pero este es otro post en donde prefiero alertar a las mujeres, y que estemos organizadas.
Como muchas/os saben, mañana es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, y mundialmente se organizan diferentes movilizaciones, las cuales, cabe mencionar, son pacíficas. Cuando me preguntan porque las manifestaciones pueden ponerse violentas, es importante que sepan lo siguiente:
a) Siempre se tiene que informar al gobierno sobre las manifestaciones, ruta y hora.
b) Se pide que se envíen únicamente a policías mujeres.
Entonces, el gobierno sabe cómo y cuándo la gente, en este caso, las mujeres, van a movilizarse. Esto es importante pues, la represión que ha ocurrido en Ciudad de México o Cancún en las últimas marchas feministas, tiene un peso sobre las autoridades al ser las primeras en ser notificadas antes de lanzar convocatorias. Por eso el enojo, porque las autoridades continuamente se deslindan de su responsabilidad cuando granaderos llegan a reprimir una manifestación alegando que no sabían nada, y pues… Sí que lo saben.
Esto no es para generar pánico, sino para conocer de manera estricta, la forma en la que podemos organizarnos ante la represión.
- Infórmate bien sobre la fuente que está convocando a una marcha.
Cuando veas un póster, imagen, o publicación sobre una manifestación, es importante que sepas quién la está convocando, si es una organización segura, y consulta con páginas feministas de tu confianza si es verídica la información sobre dicha convocatoria.
2. No des tu información a nadie de prensa.
A veces son personas infiltradas que buscan sacar datos personales para poder perseguir a quienes participan en las manifestaciones. Mantente alejada de ellos.
3. Vigila movimiento a tu alrededor. Es importante identificar posibles infiltrados.
4. Cubre tu rostro.
Una pregunta que veo constantemente en internet es: «¿Por qué se tapan la cara», y bueno, eso es porque últimamente las autoridades se han dedicado a criminalizar a las feministas, en vez de penalizar a feminicidas, violadores, o agresores.
5. Cubre tus cejas, tatuajes. También lleva goggles para tus ojos y evitar que entren en contacto con el gas lacrimógeno.
6. Mantén tu celular cargado y, si es posible lleva una batería externa para poder cargarlo.
7. Documenta y solo cuida no revelar la identidad de compañeras que estén en la marcha para evitar que las criminalicen.
8. Envía ubicación en tiempo real. En este caso te recomendamos usar Sister App mediante la cual puedes activar una alerta a las personas a las que envíes tu ubicación, gritando palabras clave que solo tú conoces.
9. En caso de tu detención, grita tu nombre, en seguida de las palabras clave para que tus contactos puedan ser notificados de que estás en peligro a través de Sister App. También puedes personalizar la función de enviar alerta presionando el botón de cámara. Y procura esconder tu teléfono.
10. Ten fijada la conversación con tu contacto cercano en WhatsApp para poder escribirle de inmediato en caso de ser necesario.
11. Cuando llegues a la marcha vacía los chats en donde tus amigas y tú hayan dado información privada como lugares en donde quedaron de verse, nombres, o direcciones.
12. Asiste con un contigente. Ya sea de alguna organización, plataforma, o institución, y no te separes de ellas.
13. Para difusión de información siempre asegúrate de que no expongas los perfiles personales de quien subió fotografías, vídeos, o transmisiones en vivo.
14. Si tú vas a hacer difusión de información, asegúrate de tener el acceso a tus cuentas completamente seguros, de preferencia, en dos pasos. También elimina información personal.
15. No salgas de la marcha sola, ni dejes a nadie sola. Cuídense. Y de ser posible, cambien la ruta de regreso a su destino. Aquí también Sister App es un excelente aliada pues, te indica las rutas más seguras, y mejor iluminadas de tu ciudad.
16. No lleves collares, aretes, ni pulseras.
Y finalmente, mira a tu alrededor, la energía y la fuerza que surgen en movilizaciones así, son únicas, y una verdadera experiencia de vida.
Para saber más de Sister App, visita sus redes sociales: