Emprendiendo en medio de la pandemia: Una historia.

Emprender puede dar miedo, en especial, cuando enfrentamos tiempos llenos de incertidumbre. Peeero, si algo hemos aprendido en Mujereología es que así como la incertidumbre asusta, también impulsa, sirve como ese pequeño empujoncito para hacer aquello que teníamos pendiente, para crear, y atreverse a equivocarse, porque después de todo, ¿qué hay que perder?

Cam (@camdelafu) fue compañera nuestra en la universidad, y la verdad que da mucho gusto ver cuando alguien a quién conociste decide crear un proyecto propio, además de ser testigos de su crecimiento en el ámbito profesional. En esta ocasión hablamos con ella sobre su nuevo negocio, Plantas a Domicilio, el cual lanzó de la mano con Rafa, su novio.

¿Cómo nació la idea de hacer una tienda de plantas en línea?

Apenas comenzó la cuarentena Rafa y yo nos mudamos  juntos y empezamos a llenar la casa de plantas. A pesar de que crecimos rodeados de plantas porque a nuestras familias siempre les ha interesado, surgió esta nueva pasión por cuidarlas, verlas crecer, entender cómo funcionaban y estar atentos a ellas.  Nos hacían felices pero a veces el proceso de conseguir las plantas que queríamos era fastidioso, complicado y lento.

También nos dimos cuenta que muchas personas también estaban interesadas en llenar sus casas de plantas, y particularmente en la cuarentena, donde estás metido en tu casa todo el día y el delivery se había convertido en algo muy importante. Fue así como surgió la idea de www.plantasadomicilio.mx. 

¿Cuáles fueron los pasos a seguir para abrir su tienda en línea?

Todo fue muy rápido. En una semana habíamos hablado de la idea del negocio por primera vez, habíamos hecho la página y habíamos lanzado con pocas plantas. Ya tuvimos algunos clientes a la primera semana. Creo que el paso a seguir más importante es hacerlo. No poner excusas ni retrasar el proyecto porque “no está perfecto”. Todo nuestro proceso fue lanzarlo sin miedo y hacer prueba y error. Todavía seguimos así y nos ha funcionado mucho para crecer y establecer nuestros procesos.

¿Qué cosas te hubiera gustado saber antes de tener tu marca propia?

La verdad es que no hemos tenido problema en aprender desde cero todo. No ha sido una limitante. Desde el comienzo ha sido aprendizaje y seguirá siendo. Es lo bonito del negocio. Lo importante es estar abierto a aprender, dispuesto a cometer errores y probar distintas estrategias. Rafa sí tiene más experiencia en hacer negocios, tiene su empresa desde hace algunos años. Yo en cambio soy artista y no sabía nada de negocios. Pero ambos tuvimos que aprender del mundo de las plantas, de cómo operar y hacer delivery, cómo conseguir los mejores proveedores y cómo tener la mejor atención al cliente. Entre los dos hemos hecho un gran equipo, Rafa se encarga más de la estrategia de venta, y yo de la parte visual y creativa del negocio. 

¿Cuál es la inspiración detrás de las macetas pintadas a mano?

Todo viene del juego y la casualidad. De ver qué sale cuando lanzas pintura al azar. De aceptar las manchas que te gustaron y las que no tanto. Por eso son piezas únicas y divertidas, que hacen de tu espacio algo diferente. Cualquier elemento, hasta una maceta, puedes convertirlo en una pieza de arte, en un lienzo que hace que tu planta crezca en un espacio creativo. Las macetas pintadas buscan hacer de tu hogar un lugar alegre, lúdico y al mismo tiempo distinguido y original. De salirnos un poco de lo que vemos en todos lados. 

¿Qué recomendarían a personas que tienen miedo de emprender?

Hacerlo. Entender que no hay nada que temer porque absolutamente todo el que emprende está en su propio proceso de aprendizaje, está también explorando y muchas veces cometiendo errores. No estás sola/o en el camino, hay muchísimas cosas que una/o puede hacer a su manera y hay muchísimo por construir. También saber que siempre van a haber personas dispuestas a darte su crítica constructiva, ideas y apoyo en el proceso. Escuchar a otras personas que ya han tenido experiencia en el emprendimiento es muy importante.

La parte del poco éxito en un negocio, es lo que retiene a muchas personas de siquiera considerarlo. Muchas veces podemos lanzar algo que creemos que tendrá impacto, y a la mera hora resulta tener una negativa considerable, más cuando se trata del mercado digital. Sin embargo, al tratarse de crear una marca hay puntos que son la base, y muy importante no ignorar:

  • ¿Cuál es mi público meta? ¿A quién quiero llegar? Es importante conocer el comportamiento, preferencias, y necesidades de las personas a las que va dirigido nuestro producto y/o mensaje.
  • ¿Cuál será mi modelo de negocio? Es la forma en la cual captamos, y ofrecemos valor, soluciones, o aportamos algo a lxs consumidores. Por ejemplo, si tienes una tienda en línea, si ofreces asesorías, si haces publicidad, son 3 modelos distintos de servicios, y por ende, de negocio.
  • ¿Cuál va a ser mi línea de comunicación? Al construir una marca, estamos construyendo una identidad que la gente tiene que identificar, esto abarca desde el tono en el que le hablaremos a nuestra audiencia (un gran ejemplo, es el equipo de Community Management de Netflix, que hace bromas con la audiencia, y parece ser un compita más que un completo desconocido.)
  • ¿Cuál va a ser mi línea de diseño? Aunque no lo pareciera, la comunicación digital es efectiva, sí, por la manera en la que presentamos material visual. Es importante saber aunque sea, un poquito de diseño, para que entonces hagamos imágenes que capten atención. Además de esto, es importante definir tipografías, paleta de color y LO MÁS, MÁS IMPORTANTE, nuestro logo.
  • ¿Cuál va a ser mi diferenciador? Si bien no se trata de estar compitiendo, analizar y reconocer a la competencia es un ejercicio que puede aportarnos muchísimo, de esta forma podremos captar áreas de oportunidad para nuestra propia marca.

Lo bonito de crear algo desde cero, es que justamente, como nos contó Cam, no tiene que ser perfecto desde el inicio, sino que podemos aprender conforme la marcha. Con este artículo buscamos que a lo mejor un poco de luz se haya arrojado sobre aquel proyecto que no te animas a sacar, pero que puede resultar una de las mejores y más enriquecedoras experiencias de tu vida.

No olvides que como regalito, puedes usar el código «plantasconmujereologia» para obtener un 10% de descuento en la tienda de @plantasadomicilio.mx. Checa su catálogo completo aquí, y apoyemos también el consumo local.

Mujereologia

El blog que vino a revolucionar la vida de las mujeres, el guilty pleasure de los hombres.

Deja un comentario