El mundo está al revés: los hombres son quienes son mal vistos si no se depilan, les chiflan en la calle, y son acosados por sus jefas. “No soy un hombre fácil” es una comedia francesa que pone en evidencia el comportamiento sexista del ser humano; nos deja como resultado una reflexión sobre cómo funciona el mundo, y cómo es que, en realidad, el hombre está lejos de sufrir todo lo que una mujer sufre a lo largo de su vida.
Desde tiempos antiquísimos la mujer ha sido visto como un objeto creado para satisfacer las necesidades y fantasías de los hombres (aclaro, no de todos) pero sí de una gran mayoría. A lo largo de la historia la mujer ha tenido que luchar en contra de que se le vea como el género débil y así poder tener un lugar en el mundo. Esta comedia me hizo recordar que, aunque amo a los hombres, las mujeres padecemos muchas cosas y tenemos muchos puntos en contra nuestra y el tema de la equidad sigue lejos de suceder en algunos países.
Seamos honestos, existen muchos más lugares a los que llamamos “tables” con mujeres sensuales en prendas menores bailando, que lugares con hombres bailando desnudos a mujeres. Existen cientos de “hot lines” a las que los hombres pueden marcar, que “hot lines” para mujeres. En el cine, por ejemplo, puedo apostar a que más del 70% de desnudos se enfocan en destapar el cuerpo de la mujer, y no es que deba espantarnos ver el cuerpo humano, sino en cómo lo proyectan: el gran objeto de deseo de los hombres. Esto también pasa en otras industrias como lo es la editorial a través de las revistas, o los canales de deportes al poner a la conductora con un vestido cortísimo y escotadísimo.
Otra industria que hay que recordar es el cine pornográfico. No hace mucho leía una entrevista realizada a la directora de cine Erika Lust, quien se ha convertido en una sensación de la industria por su propuesta cinematográfica al cual muchos llaman “el cine feminista” por estar enfocado a complacer a las mujeres. ¿Por qué ella creyó pertinente dedicar su vida a esto? Justamente porque el mundo del porno hace ver a la mujer como un pedazo de carne rico y sabroso que todos deberían probar, que puedes comerte a tu gusto o antojo. La propuesta de Erika es hacer cine erótico justo con la sensibilidad que tiene la mujer; la fotografía, las historias, el rompimiento de estereotipos, y el increíble montaje, hacen que más bien se convierta en una obra de arte. Y es que hay que recordar, el cuerpo (tanto el del hombre como el de la mujer) es una creación hermosa, que no debe ser vista como objeto, sino como la mejor escultura jamás creada. Poner a dos cuerpos juntos no debería asustarnos, es nuestra naturaleza.
Hablando de situaciones estéticas, la mujer siempre ha sentido que para gustar tiene que estar completamente depilada y si tiene vello en las axilas, en las piernas o hasta en los brazos, es motivo de desagrado. Las exigencias sobre el cuerpo femenino nos piden que tengamos un determinado perfil para poder sentirnos bien, lo vemos en todas partes, y es curioso porque, aunque nadie lo confiese, esto es lo que sucede:
Supongamos que una mujer se encuentra saliendo con un hombre y ese hombre se la vive viendo fotos de mujeres semidesnudas en Instagram, o tal vez solo posando de una manera sensual; el problema no es el cuerpo, el problema de raíz es cómo ha sido vista la mujer a lo largo de las distintas culturas. A los hombres les encanta ver tetas en Instagram, Facebook, o Y0urp0rn, pero si ven a una mujer con un escote en la vida real, la llaman “puta” o «fácil»; aseguran que se trata de una mujer queriendo llamar su atención, y no, nuestra vida no gira entorno a sus deseos sexuales. Entonces, ¿no es doble moral?
Las mujeres venimos enfrentando dificultades desde culturas antiguas, cuando las mujeres eran intercambiadas o eran usadas como un tipo de moneda de cambio. A lo largo de la historia ha habido más casos de mujeres esclavizadas sexualmente, que de hombres. La mujer tuvo que luchar para poder estudiar, tener derecho al sufragio, y que no sufriera de malos tratos en una empresa por el simple hecho de ser mujer. El género femenino ha sufrido más que el masculino, esa es la verdad.
Algunos de estos temas son abordados en la película haciéndonos ver una vez más, cosas que pasamos por alto en nuestra cotidianidad, pero que son sumamente importantes para poder acabar con eso que la sociedad sigue adoptando hoy en día, y que, no favorece a la mujer.
Después de tantos siglos, tantas historias, y tanta lucha, el simple hecho de poder ver una comedia que le de vuelta a todo y ponga al hombre como el objeto principal, me resulta refrescante, considero que es un acierto; tal vez de este modo los hombres puedan ampliar su visión sobre las cosas y pueda generarse un poquito más de empatía, porque yo creo que en esta vida hay que vivir bajo una regla básica: no tratemos a los demás como no nos gustaría ser tratados.
Hola! En huevoces acabamos de hacer un post de la misma peli, hechale un ojo, saludos!
Estoy participando en el giveaway, mi cuenta de Instagram es: emmacampoy
Hola participo en giveaway mi cuenta es rossy_cre